
Los varones visten camisa blanca, encima de ella llevan un pañolón de vivo color, en la cintura a manera de faja un chal ancho de llamativos colores, convenientemente amarrado encima del pantalón que es de color negro y de lana. Sus parejas, las mujeres, llevan rebozo blanco que les cubre la cabeza y la espalda, cargan en la espalda un aguayo o llijlla multicolor en forma de atado o q'epi y en la mano derecha un polícromo huichi-huichi o soguilla polícroma adornada con borlas de lana de colores a manera de pañuelo, para bailar. Su coreografía se desenvuelve dando vueltas y medias vueltas sobre sí, avanzando luego con carreras menudas y en columna, para discurrir en parejas.
El acompañamiento musical es ejecutado por pinquillos, especie de quenas con embocadura en bisel semejante al silbato de policía, que tañen los mismos danzarines a los que acompañan un bombo y un tambor. De preferencia, se danza muy alegremente a la vera de los cultivos en flor a los que les arrojan flores silvestres, serpentina y mixtura y se les rocía alcohol con los dedos pulgar, índice y medio; acción llamada t'inca y les hechan hojas de coca seleccionada, en señal de ofrenda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario