lunes, 27 de diciembre de 2010

Wifala de Asillo


Habíamos hablado que los pueblos incorporaron la danza y la música como elementos principales, a todas sus manifestaciones de fe; pero, es menester aclarar que en el Dpto. de Puno la mayor cantidad de danzas autóctonas no se les debe considerar de un solo tipo, por cuanto, las danzas de carnaval, costumbristas o festivas, se bailan en diferentes épocas del año, entonces, esto significa que una danza llamada ganadera se baila también propiciando una buena cosecha.
En los meses de Febrero y Marzo (ASHKIA POCCOY ó TIKA WATAY) las chacras de todos los tipos de productos se encuentran en pleno florecimiento, lo que quiere decir, que están con sus frutos; los comuneros en esta época que coincide con los carnavales occidentales, exteriorizan su alegría adornando las chacras con flores silvestres tales como la ZUNILA, PANTI PANTI, HALLU HALLU, KANTUTAS, al compás de sus danzas y música. Posteriormente estos adornos fueron incrementados por las serpentinas y pica pica como producto del mestizaje cultural.
Asillo es un Distrito de la Provincia de Azángaro, en cuyas comunidades mantienen vigente la hermosa estampa dancística WIFALA DE ASILLO, además de otras, tales como: "LOS CAPITANES DE ASILLO", " LOS WARAKAS", "LOS NOVENANTES" etc. Es pertinente aclarar, que otra danza similar, con las mismas características, tanto de música como de vestuario, pues este exactamente igual a la de Asillo, su nombre es la KAJCHA DE MELGAR cuyo escenario natural son las comunidades de Ayaviri que limitan con las de Asillo; podría diferir solamente en el uso de una bandera blanca, pero que solamente la utilizan en época del venteo de la quinua.

CONCEPTOS.- La Wifala de Asillo, es una danza que se baila durante el proceso agrícola, pues su melodía es cantada, bailada y tocada en cada uno de los trabajos correspondientes; la diferencia estriba en dos aspectos: Los comuneros, hombres y mujeres, utilizan dos tipos de vestuario: El de USO COTIDIANO y el FIESTA. El primero que consta simplemente de pantalón de bayeta negra, una camisa de color claro del mismo material, chullo de colores y sombrero el de varón; y el de mujer es: pollera negra de bayeta, blusa color claro del mismo material, CHUCO (reboso) y sombrero o montera.

Llameritos de canteria


La danza “Llameritos de  Cantería” de  la  Provincia de Lampa del departamento de Puno, es representada y organizada por los miembros y/o socios de la misma comunidad campesina, que se encuentran ubicados al oeste de la capital de la provincia de Lampa a las cercanías de la cordillera oriental, donde existen los picachos, apus tutelares como el Pilinco, Coachico, Piruani, Simuro y el Yungayá, donde en sus inmensas pampas de pajonales cubiertas  de nieve  blanca,  allí  existen  en   grandes   manadas los  hermosos camélidos andinos como la Llama, Alpaca y Vicuñas de diferentes colores cuyas lanas sirven, para la explotación textil, en artesanías, la que sirve como fuente de riqueza para el  sustento cotidiano de los habitantes de las comunidades alto andinas y el propósito de la ejecución de esta danza pastoril es preservar nuestro acervo cultural folklórico de Lampa - Puno y en el Perú entero.


Sicuris de Taquile

Surge en la Isla Taquile, en el Lago Titicaca. Es ejecutada por jóvenes el tiempo en que los sembríos están en "hari" (en flor), como una muestra de alegría y agradecimiento a la Pacha Mama (Madre Tierra). 


La vestimenta tiene predominio de color rojo y plumas teñidas con hermosos colores naturales que dan elegancia y prestancia a los danzantes, formando un conjunto armonioso y bello. Es un tipo singularde sicuris pues los músicos forman comparsas con sus parejas que danzan integrando un conjunto coreográfico especial y bellamente ataviado.



Puli Pulis

Danza de cazadores de aves lacustres del sector quechua, donde varones y mujeres ataviados con trajes multicolores, sobreros adornados con plumajes de parihuanas y ponchos multicolores, que imitan el vuelo majestuoso de las parihuanas y de la ornitología de la laguna de Chacas. Se baila al son de quenachos, bombo y tambor en las comunidades de la Isla de Accopata en el distrito de Juliaca, el mes de Septiembre.

Existen otras interpretaciones sobre esta danza para Enrique Cuentas Ormachea expresa que es la Flor de cabecera de la selva llamada “phulo” de color rojo, nombre que los nativos daban a las damas españolas, Phili cuna o flor de Phili, convirtiéndose de esta manera en una danza satírica a la mujer española. José Portugal Catacora manifiesta que en la versión aymara representa las fases de cultivo del quinual, según su interpretación Puli es mazorca apretada. Para Félix Paniagua L. tiene la acepción que damos en esta descripción. Se danza al compás de quenachos.


Maris o Cahuiris

Es la simbiosis del hombre del altiplano y el español, que expresan espontáneamente los aymaras del sector de Ilave y Acora, para tributar la fecundidad de la Tierra y los sembríos en flor, augurio de buenas cosechas de la variedad de papas de magnífica calidad. Hombres y mujeres ataviados con sobreros llenos de flores silvestres, bailan al compás de pinquillos, tambor y bombo, en los meses de Mayo y Septiembre.


La palabra aymara mari se refiere a una variedad de papa de excelente calidad y qahuiri es la persona responsable de los sombríos de papa. Esta danza es propiciatoria de la buena cosecha de papas y tributo a la Mama Pacha. Coincide en su representación con las fechas del carnaval occidental. Se presenta en las comunidades del distrito de Ilave de la Provincia del Collao y en las comunidades de Sivicani, Q’alajahuira y huilaq’aya del distrito de Acora en la Provincia de Puno. La música se ejecuta con pinquillos, bombo y tambor.


Pujllay de Santiago de Pupuja


ORIGEN Y DESCRIPCIÓN.
Denominado también CARNAVAL DE SANTIAGO DE PUPUJA. Danza erótica carnavalesca bailada por los campesinos del sector quechua del corazón del altiplano peruano, en el distrito de Santiago de Pupuja, de la provincia de Azángaro y de los distritos de calapuja y Nicasio, de la provincia de Lampa en el departamento de Puno.

 La danza tiene tres partes, caracterizado con movimientos vigorosos en especial de las mujeres que alternan con banderas, provocando su sentir amoroso a los jóvenes indiferentes, que culminan con el matrimonio.

2. VESTUARIO.
Hombres y mujeres tienen sombreros de copa alta, adornadas con “caitos” (Pita o pabilo de hilos multicolores de lana de oveja) de colores y llevan madejas de lans multicolores en la cintura. En el botapié del pantalón de los varones tienen un plizado de color blanco; y lleva cada danzarín como instrumento musical un pinkullo, además de una bandera blanca, lo cual mueven enérgicamente, antiguamente las mujeres llevaban un bastón enchapado en plata, pero en la actualidad se ha reemplazado por banderas blancas.


Tinkus

TINKU o ! ENCUENTRO !..es una COSTUMBRE prehispánica andina PERUANA, 
EL FOLKLORE PERUANO, es uno de los más ricos del continente americano. Un claro ejemplo : Tinku. Rito que se plasmo en los anuales de los libros del VIRREYNATO PERUANO, y que hasta la actualidad se DIFUNDE EN TODO EL PERU y que  tambien lo siguen PRACTICANDO y compartiendo  nuestros hermanos de BOLIVIA (antes ALTOPERU) en territorios de origen, Este rito se lleva a cabo anualmente, cada tres de mayo (Corpus Christi o Fiesta de La Cruz), en la región de Macha. Macha, es una población que se encuentra en el cantón Macha, provincia Chayanta en el norte del departamento de Potosí. Este pueblo está situado a tres mil quinientos metros de altura y goza de un clima templado, donde se producen distintos tipos de productos agrícolas: cebada, papa, trigo, etc.El Tinku es una palabra quechua que significa "encuentro, unión, equilibro, convergencia". Tinku es el nombre de las peleas rituales en las que se encuentran dos bandos opuestos, frecuentemente llamados Alasaya (lado de arriba) y Majasaya (lado de abajo).

 

Parece un combate guerrero, pero en realidad se trata de un rito; puesto que une en lugar de separar. El Tinku es el encuentro de dos elementos que proceden de dos direcciones diferentes: ¨Tincuthaptatha, encuentro de los que van y vienen en el camino¨. No se trata pues, que uno de los dos elementos aplaste y derrote al otro, la oposición no es "a muerte", sino "a vida".
De la oposición nace la vida, es el ámbito de la fecundidad y la reproducción.En el Tinku antiguo las luchas se daban en un estado de embriaguez y demostración de machismo que llegaba a desbordes de salvajismo y canibalismo. Cuando caía un herido los de la comunidad contraria lo recogían, llevándoselo a su sector donde lo castraban inmediatamente, y si era mujer le cortaban los senos, sacándole las entrañas; masticando el hígado o el corazón, en señal de triunfo. Actualmente esta costumbre ha desaparecido, gracias a un control policial que se lleva a cabo en el pueblo, que no permite que el ritual degenere en un Tinku antiguo.Estos encuentros o batallas empiezan a puñetazos. 

Los participantes llevan Ñuckus (manoplas de cuero) y anillos en los dedos que revientan las carnes del contrincante. Se pelea cuerpo a cuerpo y mientras más enardecen crece el furor y la cólera, mayor es la confusión de la pelea. Llega un momento en que el combate y el griterío es inenarrable.
 Los que se sienten perdidos empiezan a relegarse, momento que se inicia la pedrea que objetivamente es una lluvia de piedras, las que caen sobre ambos grupos. Los que quedan en el campo junto con los muertos, son los triunfadores, es el Ayllu que ha ganado y le corresponde un año de mando y hegemonía sobre el otro.
 El triunfo es festejado ruidosamente y a veces dura hasta un mes. Hasta ahora no se ha podido descubrir que hacen los comunarios con los cadáveres. Se presume que los entierran durante la noche para burlar el castigo de la ley, porque al día siguiente el campo esta limpio de huellas de haber sido escenario de tan cruel combate.Vestimenta En cuanto a la vestimenta la ropa de los hombres es confeccionada por las mujeres y la de las mujeres por los hombres.La vestimende las mujeres consta de, vestido de bayeta con mangas y abertura en la parte posterior del cuello. (LUDOVICO Bertonio, Vocabulario de la lengua aymara, (1612) p. 68),
Tinkutha = Encontrarse. los ejercitos o bandos contrarios en la guerra, o en los juegos venir a la batalla, comenzar la pelea y cosas semejantes . ( L. Bertonio, Vocabulario de la lengua aymara, (1612) p. 350)

En el quechua
, Tinkuy es el verbo encontrarse, pero tiene variantes (como Tinkuña, caer,también hace referencia a combatir con alguien o Tinkunacama, que quiere decir, hasta volvernos a encontrar. 

Estos combates rituales entre los comunarios de los ayllus se organizaban en espacios religiosos sagrados Estos pueblos desde tiempos virreynales y coloniales PERUANOS Y ALTOPERU(hoy BOLIVIA).Son escenarios culturales donde los campesinos de todos los ayllus van a cumplir el ritual del encuentro o  combates entre los campesinos son muy violentos los que miran de afuera pueden creer que son actos salvajes y primitivos que se realizan en el mundo andino. La dualidad simbólica en el mundo andino va relacionada con la lucha por defender los linderos territoriales entre los ayllus. Este enfrentamiento entre ayllus datan de épocas prehispánicas y se a hondo en el coloniaje. Esta danza violenta tambien se denomina Jula Jula;, que simula pelea en fiestas religiosas fundamentalmente. Los alférez son los que se encargan de distribuir la bebida y las wawaimillas son quienes miden los excesos o alientan a que la pelea se haga más intensa. Concluido el tínku vencidos y vencedores se dan la mano y se unen a los bailes y danzas propias de la fiesta, en caso de fallecer un contrincante el ritual señala que habrá una temporada de prosperidad en los sembradíos y cosechas de la comuna.