TINKU o ! ENCUENTRO !..es una COSTUMBRE prehispánica andina PERUANA,
EL FOLKLORE PERUANO, es uno de los más ricos del continente americano. Un claro ejemplo : Tinku. Rito que se plasmo en los anuales de los libros del VIRREYNATO PERUANO, y que hasta la actualidad se DIFUNDE EN TODO EL PERU y que tambien lo siguen PRACTICANDO y compartiendo nuestros hermanos de BOLIVIA (antes ALTOPERU) en territorios de origen, Este rito se lleva a cabo anualmente, cada tres de mayo (Corpus Christi o Fiesta de La Cruz), en la región de Macha. Macha, es una población que se encuentra en el cantón Macha, provincia Chayanta en el norte del departamento de Potosí. Este pueblo está situado a tres mil quinientos metros de altura y goza de un clima templado, donde se producen distintos tipos de productos agrícolas: cebada, papa, trigo, etc.El Tinku es una palabra quechua que significa "encuentro, unión, equilibro, convergencia". Tinku es el nombre de las peleas rituales en las que se encuentran dos bandos opuestos, frecuentemente llamados Alasaya (lado de arriba) y Majasaya (lado de abajo).
Parece un combate guerrero, pero en realidad se trata de un rito; puesto que une en lugar de separar. El Tinku es el encuentro de dos elementos que proceden de dos direcciones diferentes: ¨Tincuthaptatha, encuentro de los que van y vienen en el camino¨. No se trata pues, que uno de los dos elementos aplaste y derrote al otro, la oposición no es "a muerte", sino "a vida".
De la oposición nace la vida, es el ámbito de la fecundidad y la reproducción.En el Tinku antiguo las luchas se daban en un estado de embriaguez y demostración de machismo que llegaba a desbordes de salvajismo y canibalismo. Cuando caía un herido los de la comunidad contraria lo recogían, llevándoselo a su sector donde lo castraban inmediatamente, y si era mujer le cortaban los senos, sacándole las entrañas; masticando el hígado o el corazón, en señal de triunfo. Actualmente esta costumbre ha desaparecido, gracias a un control policial que se lleva a cabo en el pueblo, que no permite que el ritual degenere en un Tinku antiguo.Estos encuentros o batallas empiezan a puñetazos.
Los participantes llevan Ñuckus (manoplas de cuero) y anillos en los dedos que revientan las carnes del contrincante. Se pelea cuerpo a cuerpo y mientras más enardecen crece el furor y la cólera, mayor es la confusión de la pelea. Llega un momento en que el combate y el griterío es inenarrable.
Los que se sienten perdidos empiezan a relegarse, momento que se inicia la pedrea que objetivamente es una lluvia de piedras, las que caen sobre ambos grupos. Los que quedan en el campo junto con los muertos, son los triunfadores, es el Ayllu que ha ganado y le corresponde un año de mando y hegemonía sobre el otro.
El triunfo es festejado ruidosamente y a veces dura hasta un mes. Hasta ahora no se ha podido descubrir que hacen los comunarios con los cadáveres. Se presume que los entierran durante la noche para burlar el castigo de la ley, porque al día siguiente el campo esta limpio de huellas de haber sido escenario de tan cruel combate.Vestimenta En cuanto a la vestimenta la ropa de los hombres es confeccionada por las mujeres y la de las mujeres por los hombres.La vestimende las mujeres consta de, vestido de bayeta con mangas y abertura en la parte posterior del cuello. (LUDOVICO Bertonio, Vocabulario de la lengua aymara, (1612) p. 68),
Tinkutha = Encontrarse. los ejercitos o bandos contrarios en la guerra, o en los juegos venir a la batalla, comenzar la pelea y cosas semejantes . ( L. Bertonio, Vocabulario de la lengua aymara, (1612) p. 350)
En el quechua, Tinkuy es el verbo encontrarse, pero tiene variantes (como Tinkuña, caer,también hace referencia a combatir con alguien o Tinkunacama, que quiere decir, hasta volvernos a encontrar.
Estos combates rituales entre los comunarios de los ayllus se organizaban en espacios religiosos sagrados Estos pueblos desde tiempos virreynales y coloniales PERUANOS Y ALTOPERU(hoy BOLIVIA).Son escenarios culturales donde los campesinos de todos los ayllus van a cumplir el ritual del encuentro o combates entre los campesinos son muy violentos los que miran de afuera pueden creer que son actos salvajes y primitivos que se realizan en el mundo andino. La dualidad simbólica en el mundo andino va relacionada con la lucha por defender los linderos territoriales entre los ayllus. Este enfrentamiento entre ayllus datan de épocas prehispánicas y se a hondo en el coloniaje. Esta danza violenta tambien se denomina Jula Jula;, que simula pelea en fiestas religiosas fundamentalmente. Los alférez son los que se encargan de distribuir la bebida y las wawaimillas son quienes miden los excesos o alientan a que la pelea se haga más intensa. Concluido el tínku vencidos y vencedores se dan la mano y se unen a los bailes y danzas propias de la fiesta, en caso de fallecer un contrincante el ritual señala que habrá una temporada de prosperidad en los sembradíos y cosechas de la comuna.